Las Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, ONU, 1993
La finalidad de estas normas es garantizar que las personas con NEE puedan tener los mismos derechos y obligaciones que los demás. "Es responsabilidad de los Estados adoptar medidas adecuadas para eliminar esos obstáculos".
Es importante estimular el desarrollo y la fabricación de recursos auxiliares más sencillos y menos costosos, en lo posible, mediante la utilización de materiales y medios de producción locales. Las personas con NEE podrían participar en la fabricación de esos artículos.
Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), OMS, 2001
Este documento enuncia los fundamentos del nuevo paradigma de discapacidad y se centra en valorar la condición física de las personas, su salud y los efectos que presenten en la vida cotidiana . El funcionamiento es un término genérico que incluye funciones corporales, estructuras corporales,actividades y participación. Por lo tanto, considera el funcionamiento humano, no sólo la discapacidad.
Es importante mencionar algunos conceptos básicos que darán más sentido a la aplicación de los recursos de Asistencia Tecnológica como son:
Discapacidad: Es un término genérico que incluye déficit, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación.
Actividad: Es la realización de una tarea o acción por una persona.
Participación: Es la implicación de la persona en una situación vital.
Factores ambientales: Se refiere a todos los aspectos del mundo que forman el contexto en la vida de un individuo y como tal afectan el funcionamiento de la persona.
Recomendación 99, 1955 y el Convenio 159, 1983, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Desde 1955 la OIT mencionó la importancia de que las personas con discapacidad deben tener igualdad de oportunidades para su formación profesional y el acceso al trabajo, otorgándoles los recursos necesarios que estos necesitasen.
Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa, SEP,2002, México
Uno de los principales objetivos de este programar es el de proporcionar a los maestros de educación especial, educación inicial y educación básica los recursos de actualización y los apoyos necesarios para mejorar la atención de los alumnos y alumnas con NEE dándoles prioridad a los que presentan discapacidad.
El Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa, de la Subsecretaría de Educación Básica, tiene como una de sus metas: la dotación de los recursos y apoyos técnicos necesarios para asegurar la mejor atención de los alumnos con discapacidad, tanto en las escuelas de educación inicial y básica como en los Centros de Atención Múltiple (CAM)
Ley General para Personas con Discapacidad, 2005, México
El art.1 su objetivo es establecer las bases que permitan la plena inclusión de las personas con discapacidad, en un marco de igualdad y de equiparación de oportunidades, en todos los ámbitos de la vida.
En el inciso II del art.2 define las ayudas técnicas como "dispositivos tecnológicos y materiales que permiten habilitar, rehabilitar o compensar una o más limitaciones funcionales, motrices, sensoriales o intelectuales de las personas con discapacidad".
Así mismo e el art. 3 se pide que se proporcione todos los recursos a los estudiantes con discapacidad para un buen rendimiento académico.
El art. 11 considera que en todas las bibliotecas del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas cuenten con equipos de cómputo con tecnología adaptada, escritos e impresos en el sistema Braille, espacios adecuados y demás innovaciones tecnológicas que permitan el uso de estos espacios a las personas con discapacidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario